WAYNAKAY CHILE
A nivel local, Waynakay Chile desde el 2015 propuso mantener un modelo de organización matricial, por una parte los Representantes Nacionales permiten el funcionamiento interno y presencia en instancias externas (SOCHIMEF y Wky Iberoamérica). Por otra parte, los Representantes de Universidad velan por la presencia colaborativa de su casa de estudios a nivel nacional y la participación de sus residentes en las mesas de trabajo, y los Encargados de Mesas Nacionales estimulan el desarrollo de sus temáticas en cada universidad para lograr un trabajo en conjunto.
Ya desde el 2011 que se planteó replicar las cuatro mesas iberoamericanas en nuestra organización chilena: Educación, Investigación, Intercambio y Difusión. En el 2015 se crearon las mesas Comunitario y Gremial-Abogacía. Esta última el 2016 se convirtió una representación que suma fuerzas en instancias externas con el mismo propósito (Comité Abogacía SOCHIMEF y Residentes Chile). El mismo año que se creó la mesa de Extensión. Los objetivos de cada mesa los puedes encontrar aquí. Los cargos son de duración anual, voluntarios, ad honórem y escogidos por el grupo del cual forman parte. Al 2016, las personas que conforman la coordinación de Waynakay Chile son:
Esperamos en el 2017 integrar en la coordinación a la Universidad Austral de Chile, Universidad Autónoma y Universidad San Sebastián. La primera tuvo un rol importante en la Asamblea Waynakay en el Congreso Chileno de Medicina Familia 2015 de Puerto Varas, y las dos últimas abrieron la residencia este año y estuvieron presentes en nuestro primer Precongreso Waynakay Chile en el marco del Congreso Chileno de Medicina Familia 2016 de La Serena.
WAYNAKAY IBEROAMÉRICA – waynakay.org
A nivel internacional, el Movimiento Waynakay cuenta con tres Representantes Iberoamericanos, quienes desde marzo de 2015 forman parte de la Junta Directiva de la Confederación Iberoamericana de Medicina Familiar (WONCA-CIMF):
- Andrea de Angulo, Colombia
- Virginia Cardozo, Uruguay
- Rodolfo Deusdará, Brasil
Participan en reuniones de coordinación virtuales y presenciales los Representantes Nacionales de los siguientes países durante el 2016:
- Subregión Mesoamericana: México, República Dominicana y Costa Rica
- Subregión Andes: Colombia, Perú y Bolivia
- Subregión Cono Sur: Brasil, Paraguay, Uruguay, Argentina y Chile
Hay países donde existen residentes y médicos jóvenes interesados en formar el Movimiento Waynakay en sus países, como Venezuela y Panamá, desde la distancia los apoyamos e integramos a congresos y cumbres. Anhelamos como región integrar a Ecuador y Cuba en el futuro.
Como Waynakay Chile hemos estado participando activamente de las reuniones iberoamericanas y en actividades internacionales. La colaboración entre los países de la región ha permitido el apoyo de jornadas de precongreso nacionales, pasantías en el extranjero y estamos en proceso de articulación de las cuatro Mesas de Trabajo Iberoamericanas: Educación, Investigación, Difusión e Intercambios.