Balance Congreso Medicina Familiar

Han pasado algunos días ya desde el término del II Congreso Conjunto de Medicina Familiar y Médicos de Atención Primaria, y tras unos días de descansar, es hora de hacer un balance.

En términos generales me parece que fue un éxito en convocatoria, con un auditorio de plenarios lleno, y sesiones en las distintas salas también con una gran convocatoria de público. Por otro lado, los comentarios que recibí, y los que leí por redes sociales, también hablaban de una buena recepción respecto a los temas y la calidad de los expositores.

Dentro de las exposiciones, es bueno también destacar que la planificación del Congreso recibió y acogió sugerencias que surgieron desde nuestras reuniones en línea, y es así como Karina Villarroel (U de Valparaíso) presentó Enfoque Famiiar en el Paciente Postrado; gracias al contacto de Jorge Pacheco (U de Concepción) contamos con el Dr. Francisco Albornoz presentando Teleprocesos en Red, una gran estrategia para mejorar el contacto entre niveles primario y secundario.; Víctor Nova (U Austral) permitió contactarnos con Ricardo Oyarzún, quien presentó su notable trabajo Situación actual de las Postas Rurales; Francisca Rojas (U Católica), moderó en la mesa redonda Déficit Atencional: más allá de las pastillas y yo, de la U Católica también, presenté sobre la Comunidad de Prácticas en APS, iniciativa en que participo en buena medida gracias a Waynakay.

La presencia de residentes y médicos jóvenes no quedó ahí, Isabel Mora (UC) presentó su trabajo ganador en investigación del Congreso 2012, Atributos del Modelo de Salud Familiar en el Centro Médico San Joaquín, y en los pósters de este año estaba Verónica Olate, residente de la Universidad de la Frontera, con Cuadernillo de control de salud infantil, y gracias a ello ahora logramos generar contactos con todas las universidades que cuentan con residencia de medicina familiar, y junto a Jorge Barros (UC) presentamos nuestro trabajo de investigación Perfil y densidad del conocimiento científico generado sobre la Atención Primaria en Chile. Como si ello fuera poco, además Andrés Glasinovic (UC) coordina la cuenta twitter de la SOCHIMEF (@medfamiliar), y participó del Plenario Medicina Familiar y Redes Sociales 2.0.

Por si lo anterior fuera poco, un grupo de residentes, de las universidades de Valparaíso y Austral, participó en un Focus Group durante la realización del Congreso, formando parte de un proyecto de investigación sobre la empleabilidad de los médicos familiares.

Tuvimos además nuestra Asamblea de Residentes (ver galería), donde presentamos en qué estamos, hacia dónde queremos ir, y aprovechamos de invitar a los Residentes en participar activamente de este movimiento, y gracias a ello estamos generando una base de datos de residentes y médicos familiares jóvenes más completa respecto a la con la que contábamos antes.

Un ámbito que me habría gustado trabajar más fue el haber logrado coordinar como grupo alguna actividad de camaradería. Lo pensamos, pero los tiempos y el agotamiento nos jugaron en contra. De todas formas como podemos ver en esta foto de nuestros amigos de Valparaíso, claramente tuvimos presencia y entusiasmo desde las residencias de medicina familiar.

Espero se vengan cosas interesantes para nosotros, de generar instancias de trabajo conjunto y de compartir experiencias. El camino ya está iniciado, y lo que llevamos recorrido ha sido muy enriquecedor.

¡Invitados todos a continuar avanzando!

Valparaíso

Anuncio publicitario

2 Respuestas a “Balance Congreso Medicina Familiar

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s