VI Cumbre Iberoamericana de Medicina Familiar y Comunitaria y I Congreso Mesoamericano de Medicina Familiar, Costa Rica 2016
Entrevista al Dr Pablo Araya, residente, representante Waynakay en la Sociedad Chilena de Medicina Familiar.
¿En qué consiste esta Cumbre Iberoamericana y qué temáticas aborda?
La Cumbre Iberoamericana es un evento político, donde representantes de la Medicina Familiar y Comunitaria (MFyC) se reúnen con Ministros de Salud (o representantes) de la región, para tomar acuerdos y compromisos. Este año se están trabajando en la Cumbre cinco temáticas:
– Universalidad y Equidad en los Sistemas de Salud: la MFyC como eje
– Sistemas de referencia y contrarreferencia
– Formación de los MFyC
– Investigación
– Prevención Cuaternaria
¿Quienes son los representantes Waynakay Chile?
Diana Cáceres (UdeC, Representante nacional Waynakay Chile) Pablo Araya (U. Valparaíso) y Jorge López (Miembros de la SOCHIMEF) son parte de la Delegación Chilena en la Cumbre.
Otros miembros de la Delegación Chilena son socios de la SOCHIMEF, y jefas de los programas de especialización en MF: Dra. Patricia Villaseca de la U. de Concepción, Dra. Carolina Reyes de la U. de Valparaíso y Dra. Nancy López de la U. de Chile.
¿Cuáles son las expectativas al asistir a la Cumbre?
Es un momento histórico para Waynakay Iberoamérica, ya que es la primera vez que residentes son invitados a una Cumbre Iberoamericana. Esperamos que la Cumbre lograr un acuerdo categórico con los Ministros de salud sobre el posicionamiento de la Medicina Familiar como la mejor estrategia para fortalecer la atención primaria de nuestros países, integrar nuestros sistemas de salud y optimizar los esfuerzos para que toda la población pueda acceder de forma equitativa a una atención primaria de calidad.
¿Cuál será su participación en el Congreso?
Presentaremos tres trabajos libres desde Waynakay Chile (sobre experiencias en participación social y rol en desastres), como Waynakay Chile seremos parte de la Asamblea de Residentes y Médicos Jóvenes que participan del Congreso.
Es la oportunidad de fortalecer el movimiento Waynakay en Costa Rica y República Dominicana, y de presentar nuestro trabajo ante residentes del resto de Centroamérica y el Caribe donde Waynakay no se encuentra formado, además de motivarlos y acompañarlos en el proceso de organización de sus residencias.