El día Jueves 4 de octubre de 2012, en el marco del I Congreso Conjunto de Medicina Familiar y Médicos de Atención Primaria, se realizó la Segunda Asamblea de Residentes de Medicina Familiar (Movimiento Waynakay Chile). En dicha instancia planteamos como objetivos conocer a los residentes de Medicina Familiar y Médicos Familiares de distintas Universidades que estuvieran presentes en el Congreso, y obtener sus impresiones sobre el valor y estrategias que propondrían para promover la asociación a través de Waynakay.
La actividad se desarrolló exitosamente, contando con asistentes de las Universidades de Valparaíso, Concepción, Austral y Católica de Chile, así como médicos generales, estudiantes y otros profesionales de la Atención Primaria, con quienes realizamos una actividad de discusión en grupos. A continuación resumimos las impresiones recogidas en el trabajo realizado, así como las conclusiones y líneas de trabajo que el Movimiento Waynakay (MWy) definió seguir en reunión de trabajo post Congreso.
1) Importancia de asociarnos como Residentes de Medicina Familiar:
Se evalúa positivamente la asociatividad entre residentes de Medicina Familiar, y así la existencia de MWy como medio, ello con distintas finalidades, destacando:
- Conocer los programas de formación y las potencialidades de cada escuela, y por esta vía promover la mejora de los distintos programas y favorecer el intercambio entre distintos programas locales y hacia el extranjero.
- Ejercer una mirada crítica, innovadora y actualizada sobre la medicina familiar, promoviendo la identidad del Médico Familiar, tanto interna como externa.
- Generar un espacio para compartir experiencias, desde las distintas realidades en que se desarrollan los programas de Medicina Familiar en el país, generando una Comunidad de Prácticas de Residentes.
- Generar una fuerza opinante respecto a las políticas de formación de Médicos Familiares por parte del Ministerio de Salud.
- Promover el desarrollo de subespecialidades en Medicina Familiar.
2) Estrategias propuestas para fomentar la asociatividad:
- Presencia en redes sociales como Twitter o Facebook.
- Existencia de una Plataforma para Residentes via Web.
- Reuniones presenciales de Residentes con frecuencia de al menos una vez por año, considerando que a pesar de contar con herramientas tecnológicas para la comunicación, el contacto presencial se hace fundamental en nuestro ámbito.
- Institucionalizar un sistema de intercambios universitarios, incluyendo en ellos rotaciones por centros rurales, considerando el apoyo que podemos brindar en áreas más desprovistas.
Conclusiones
En base a los aspectos discutidos, y reunión posterior de evaluación, el MWy Chile decide trabajar en las siguientes líneas:
Intercambio: Evaluar la factibilidad de cada centro formador de recibir a residentes de los programas de medicina familiar de las otras Universidades que, evaluando los elementos que cada una defina como fortalezas propias, así como la factibilidad de incluir rotaciones por Centros de Salud Rural.
Formación: Los residentes de Medicina Familiar ven con preocupación los programas de formación en nuestro ámbito por vía no universitaria promovidos por MINSAL y creemos fundamental evaluar críticamente esta vía de formación de especialistas. Es por ello que interesados en lograr una postura informada buscaremos como MWy Chile reuniones con partes involucradas, a nivel de MINSAL, Consorcio Universitario de Medicina Familiar y Sociedad Chilena de Medicina Familiar.
Contacto: Fomentar las vías de comunicación ya existentes:
Twitter: @WaynakayChile
Facebook: /WaynakayChile
Blog: http://WaynakayChile.wordpress.com
Plataforma de reuniones virtuales Blackboard Collaborate, espacio cedido por OPS Chile, para reuniones de periodicidad mensual .
Se define a su vez como fundamental reuniones presenciales con una frecuencia de dos veces por año incluyendo al mayor número de residentes, y que la participación de éstos siempre buscará incluir a aquellos de universidades que aún no se encuentren participando de las actividades del movimiento.
Finalmente, invitamos en forma amplia, tanto a asistentes a la Asamblea como a quienes se sientan motivados por los temas planteados, a discutir sobre los puntos planteados en estas conclusiones en nuestras redes sociales.