Brecha de Médicos Familiares en Chile

En 2010 MINSAL publicó Estudio de Brecha de Oferta y Demanda de Médicos Especialistas en Chile, con el objetivo de generar conocimiento sobre las brechas de recursos humanos y permitir futuras intervenciones para su cierre.

Sin embargo, la especialidad de Medicina Familiar fue excluída de este estudio, el que se enfocó en especialidades con enfoque en la atención médica a nivel secundario y terciario, pese a que las autoridades de salud chilenas han reconocido la importancia del nivel primario de atención, y la evidencia ha demostrado que una atención primaria fuerte, brindada por médicos familiares, genera mejores indicadores de salud que otras especialidades en el mismo nivel de atención.

Es por esta razón que en 2011 se publica la investigación Estimación de Brechas de Especialistas en Medicina Familiar para la Atención Primaria Chilena en el marco del Concurso de Políticas Públicas UC.

Definiendo que para lograr los beneficios de efectividad de un sistema con una APS fuerte (resolutividad, satisfacción usuaria, eficacia y eficiencia en gasto total en salud) es necesario que un porcentaje significativo de sus médicos sean especialistas en Atención Primaria (Médicos Familiares), se establece una gran brecha con la realidad actual, para cuya reducción en el mediano plazo se plantean su vez una serie de propuestas, a través de la formación y certificación de especialistas, y la retención de éstos en la atención primaria pública.

Los invitamos a revisar ambos documentos.

MINSAL estudio brechas medicos especialistas chile

Politicas Publicas UC 2011 – Brechas medicos familiares

 

Anuncio publicitario

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s