Percepción de padres y madres mapuche sobre el apoyo social recibido por parte de la familia, comunidad y equipos de salud durante la gestación, parto y crianza inicial

MESA DE INVESTIGACIÓN WAYNAKAY CHILE

Percepción de padres y madres mapuche sobre el apoyo social recibido por parte de la familia, comunidad y equipos de salud durante la gestación, parto y crianza inicial1.

Nicolás Mora González2, Katherine Cuevas Lang3

Introducción: El desarrollo de políticas salud materno infantil ha implicado que los equipos de salud asuman un rol protagónico, desconociendo los recursos que estos movilizan de su familia y de la comunidad. Frente a esto, el objetivo de este trabajo es explorar la percepción que tienen madres y padres mapuche sobre el apoyo social recibido por parte de la familia, comunidad y equipos de salud durante la gestación, parto y crianza inicial.

Desarrollo: Se realiza un estudio cualitativo, de enfoque fenomenológico, basado en la entrevista a 8 padres y 8 madres de Tirúa y Viña del Mar. De este se desprender las variadas necesidades informativas, emocionales e instrumentales y el cómo estas son resueltas por la familia y los equipos de atención primaria. Por el contrario resalta el escaso apoyo por parte de la comunidad y la mala percepción existente hacia los equipos hospitalarios.

Discusión: Dado lo complejo e intenso que son estos procesos, surge la necesidad de avanzar hacia una mirada más integral de la vivencia de padres y madres, visibilizando y potenciando sus redes de apoyo. Junto con esto se hace necesario un urgente análisis de lo que está ocurriendo al interior de las unidades de parto, en materia de trato usuario y pertinencia cultural.

Conclusión: La familia mapuche y los equipos de atención primaria representan una red que favorece la vivencia de ser madre y padre. Por el contrario, existe una percepción distante de parte de la comunidad y negativa por parte de los equipos hospitalarios.

Key words: social support, family, pregnancy, parenting.
Contacto: Teléfono 92182337, nmora003@hotmail.com

1 Para esta investigación, el concepto de crianza inicial involucra hasta el 6º mes de edad del hijo/a.
2 El presente trabajo representa parte de la investigación del autor para optar al grado de Magister en Salud Publica, en la Universidad de Valparaíso.
3 Trabajadora Social, Universidad de Valparaíso (coautor)

 

Anuncio publicitario

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s